Blog de automatización

Los 4 principales desafíos a los que se enfrentan los fabricantes de vehículos eléctricos en su camino hacia un futuro sostenible
17 de junio de 2024 Los vehículos eléctricos han pasado en los últimos años de ser un nicho de mercado a tener una importancia vital para el sector. En 2023, los coches eléctricos representaron casi uno de cada cinco vehículos vendidos, con un aumento de las ventas de 3,5 millones de unidades, un crecimiento del 35 % con respecto al año anterior, según la publicación Global EV Outlook 2024 de la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Se espera que este incremento continúe, con proyecciones que indican que las ventas en los mercados emergentes superarán el millón de unidades en 2024, marcando un aumento del 40 % con respecto a 2023. Los gobiernos de todo el mundo están presionando para reducir las emisiones de CO2, lo que está acelerando este cambio hacia los vehículos eléctricos.¿Qué significa esto para los fabricantes de automóviles? En primer lugar, que deben pasar al diseño y la producción de flotas predominantemente eléctricas, un movimiento que muchos ya han comenzado. En segundo lugar, implica crear nuevas líneas de producción y dominar nuevos procesos de fabricación, lo que puede suponer todo un reto.Y aquí es donde entra en juego un socio en automatización de confianza. La asociación con un experto en automatización puede ayudar a gestionar las complejidades de esta transición en todo el sector. Con una amplia gama de tecnologías, capacidad de asistencia en todo el mundo y una amplia experiencia en automoción, OMRON está preparada para guiar y acompañar a los fabricantes en su viaje hacia la electrificación.En este blog se analizarán los principales retos del sector de la fabricación de vehículos eléctricos y cómo la asociación con OMRON puede proporcionar soluciones eficaces:
Automatización inteligente como agente del cambio
31 de mayo de 2024 El sector de la producción genera una cuarta parte de las emisiones globales de gases de efecto invernadero¹, situándose así como el segundo mayor contribuyente a las emisiones de carbono junto al sector del transporte. Esto significa que reducir la huella de carbono del sector de la producción será vital a la hora de mitigar nuestro impacto en el cambio climático.Es hora de que el sector de la producción deje de ser una fuente de problemas y empiece a estar a la altura de su potencial. Para ello, deberá ofrecer soluciones, abordar el cambio climático y utilizar la automatización como agente del cambio en el proceso.Esto refleja la creencia de nuestro fundador de que, como empresa, tenemos la responsabilidad de contribuir a la sociedad en la que operamos. Hace más de 90 años, OMRON nació de la visión de su fundador, Kazuma Tateishi, de utilizar la tecnología para crear un mundo mejor.La filosofía de Tateishi de "mejorar las vidas y contribuir a una sociedad mejor" ahora cobra más importancia que nunca debido a los desafíos climáticos a los que nos enfrentamos como sociedad. Pero, ¿cómo puede la producción marcar una diferencia positiva?
Incluso si algo no está roto, debería arreglarse
04 de abril de 2024 Hacer más sostenible la producción de bienes de consumo mediante una gestión inteligente de la energía
¡Anímense, señoras! Atrévanse a explorar las interesantes oportunidades profesionales que ofrece el mundo de la automatización
01 de marzo de 2024 Maryam Dolatabadi y Asunción Pastrana Costa, expertas en automatización de OMRON, hacen un llamamiento a las mujeres: «Sed valientes, os necesitamos urgentemente en el sector».
Automatización industrial y robótica: ¿sigue siendo un sector exclusivamente de hombres?
07 de febrero de 2024 ¿Cómo es ser una mujer en el sector de la automatización hoy en día? Tres mujeres de OMRON Europe nos cuentan sus experiencias en el ámbito de la automatización industrial, los retos a los que se enfrentan y las herramientas y el apoyo que las han ayudado a prosperar.Cuando Wendy Tonks comenzó su andadura profesional en el ámbito de la ingeniería en el Reino Unido, hace poco más de 20 años, una de las primeras reglas que tuvo que establecer es que ella no iba a ser la encargada del té.
Adopción del cambio: desglose del proceso de producción flexible
30 de enero de 2024 El mercado de los bienes de consumo, con un ritmo de cambio trepidante, está experimentando una transformación impulsada por factores como el empoderamiento del consumidor, las demandas de personalización, las preferencias saludables, el veganismo, las preocupaciones éticas y la sostenibilidad. De hecho, esperamos que experimente más cambios en la próxima década que en los últimos 50 años. Esto requiere la adaptación de las cadenas de producción y suministro para responder a las tendencias emergentes. El futuro de las fábricas de bienes de consumo en rápida evolución probablemente implicará instalaciones más pequeñas e inteligentes con movimiento autónomo de mercancías y sistemas interconectados.Las máquinas, ya sean independientes o interconectadas, deben ser más flexibles que nunca para garantizar el suministro oportuno de los materiales y embalajes adecuados. La producción tiene que ser más ágil, produciendo cada vez más artículos listos para el comercio minorista, con un enfoque de gran variedad y bajo volumen, y sin retiradas de productos. La pregunta es cómo lograr esto con un coste mínimo y un rápido retorno de la inversión.
¿Qué podemos esperar de la automatización en 2024? Seis predicciones de OMRON Industrial Automation
13 de diciembre de 2023 La sucesión de crisis de los últimos años está configurando un escenario de mayor riesgo geopolítico y económico. Como consecuencia, está impulsando a los fabricantes a crear resistencia y flexibilidad en sus modelos de negocio y a replantarse las cadenas de suministro y las relaciones globales. Al mismo tiempo, aumenta la presión para incorporar los criterios ESG en la toma de decisiones operativas.La IA, la ciencia de datos, los gemelos digitales y la tecnología de detección, supervisión y visión serán esenciales para desarrollar soluciones de automatización y control, que puedan ayudar a la industria manufacturera a adaptarse a esta nueva realidad. Desde OMRON, compañía líder en soluciones de automatización industrial, han analizado cuáles serán las principales tendencias que afectarán y darán forma a la automatización industrial en 2024.
La transición a los vehículos eléctricos, más fácil que nunca: los tres principales retos a los que se enfrenta la fabricación de automóviles
23 de noviembre de 2023 La transición a los vehículos eléctricos supone un reto para los fabricantes de automóviles. Las empresas consolidadas que tradicionalmente han fabricado vehículos con motores de combustión se están aventurando ahora en un mundo completamente nuevo de plataformas de vehículos. Analicemos los principales retos a los que se enfrenta el sector de la fabricación de vehículos eléctricos y descubramos las últimas soluciones innovadoras previstas.
Fusión de conceptos afines: convergencia entre la TI y la TO en la automatización industrial
22 de septiembre de 2023 Los fabricantes que se preocupan por el futuro están acercándose a sus ideales de producción flexible, eficiente y sostenible al explorar seriamente la transformación digital. Sin embargo, a medida que aumenta el interés por la digitalización, se está confirmando la existencia de un enorme abismo entre los mundos de la TO (tecnología operativa) y la TI (tecnología de la información). Para que las visiones actuales de las fábricas del futuro puedan convertirse en realidad, es necesario salvar esta brecha. Pero antes de analizar por qué es necesario encontrar un punto de convergencia entre la TI y la TO y cómo se puede lograr, aclararemos varios conceptos básicos y algunos malentendidos en torno a la terminología.Pero antes de analizar por qué es necesario encontrar un punto de convergencia entre la TI y la TO y cómo se puede lograr, aclararemos varios conceptos básicos y algunos malentendidos en torno a la terminología.
Capacitación del personal: la estrategia de OMRON para el desarrollo de habilidades en las operaciones de fabricación a nivel europeo
06 de septiembre de 2023 Analizamos el compromiso inquebrantable de OMRON para desarrollar habilidades que capaciten a la nueva generación de empleados, al mismo tiempo que la industria se embarca en un proceso de transformación para aprovechar todo el potencial de la Cuarta Revolución Industrial (4RI) y avanzar con un paso firme hacia la Quinta Revolución Industrial (5RI).Existe un fuerte debate en el mundo académico, en las salas de juntas de líderes empresariales visionarios y en las cámaras de políticos progresistas. Este debate gira en torno al cambio radical que provocará el paso de la Cuarta Revolución Industrial (4RI, o Industria 4.0, como también se conoce) a la Industria 5.0.Históricamente, la Revolución Industrial corresponde a la Primera Era de las Máquinas, la Segunda Era corresponde a la electricidad, la Tercera viene marcada por la electrónica, y la Cuarta, por el uso del Internet como plataforma. Ahora nos encontramos a las puertas de la Quinta Era de las Máquinas, que destaca por la armoniosa colaboración entre el hombre y la máquina y las aportaciones de la industria a la sociedad. Además de ser el momento de adaptarse, es el momento de liderar, de ser pioneros y de crear un futuro en el que la innovación no conozca límites. Klaus Schwab, fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, hizo estas declaraciones: «Estamos al borde de una revolución tecnológica que cambiará de forma radical la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos unos con otros. Si consideramos su escala, alcance y complejidad, esta transformación supondrá un cambio sin precedentes en la historia de la humanidad». Nuestro mundo está inmerso en un proceso de cambio revolucionario. La producción global está evolucionando impulsada por la automatización de las prácticas industriales tradicionales gracias a la tecnología inteligente, la comunicación M2M y la integración del IoT. Esta sinergia impulsa una mayor automatización, una comunicación óptima y máquinas inteligentes que analizan y diagnostican cualquier reto o problema de forma autónoma.El auge de la IA está generando intensos debates e insinúa transformaciones más profundas dentro de nuestro entramado social. A medida que nos adentramos en este panorama dinámico, cada vez estamos más preparados para adoptar la innovación y dar forma a nuestro futuro.
Las 4 mejores formas de abordar la escasez de mano de obra con la automatización
06 de septiembre de 2023 El objetivo de la automatización es ayudar a los empleados, no reemplazarlos.La escasez de mano de obra en el sector manufacturero es un motivo de preocupación cada vez mayor en todo el mundo. Si bien se han adoptado medidas como los incentivos financieros y las cualificaciones específicas del personal, se necesitan soluciones más innovadoras. Muchos fabricantes optan por automatizar las actividades más repetitivas, pero ¿en qué medida ayuda esto a los trabajadores? ¿Está destruyendo la automatización puestos de trabajo?En 2023, Reuters reveló una tendencia alarmante: nada más y nada menos que un 53 % de las empresas tienen dificultades a la hora de encontrar personal. La escasez de personal, el aumento de los costes energéticos y las iniciativas para conseguir la neutralidad climática plantean nuevos retos. En la búsqueda de una producción sostenible, las estrategias innovadoras para abordar las brechas laborales y mejorar el talento existente son la clave para el progreso.Repasemos las cuatro mejores formas de abordar la escasez de mano de obra y ayudar a la plantilla actual con la automatización:
De las luces rojas a los robots: OMRON celebra 90 años de innovación
06 de junio de 2023 Este año, en el Día del Fundador, OMRON recuerda sus 90 años de trayectoria superando los límites tecnológicos y mira hacia un futuro de innovación en automatización, enmarcado por la sostenibilidad, la digitalización y la colaboración entre personas y máquinas.Acompáñenos el 10 de mayo El 10 de mayo es probablemente el día más importante del calendario de OMRON. En este día, 30.000 empleados de la compañía en todo el mundo celebran la vida y el legado del fundador de la empresa, Kazuma Tateishi. Lo hacen reafirmando su compromiso con la visión de Tateishi de utilizar la tecnología para crear un mundo mejor y con una labor de contribución a la sociedad, a menudo participando en proyectos de voluntariado y beneficencia en sus comunidades. Hitos de la innovación La innovadora trayectoria de OMRON comenzó en 1933 con el desarrollo de un temporizador de alta precisión para la tecnología de rayos X. Esta fue la primera contribución de la empresa para abordar las demandas de la sociedad. En 1960, OMRON presentó el primer interruptor de proximidad sin contacto del mundo, revolucionando las posibilidades de producción en masa moderna. Desde entonces, OMRON ha seguido introduciendo tecnologías revolucionarias, como la primera señal de tráfico automática, el primer sistema sin personal para estaciones de tren, el primer controlador de presión sanguínea portátil, el primer controlador de lógica difusa ultrarrápido y el primer equipo de diagnóstico automático de células cancerosas.
La automatización se adapta al embalaje sostenible
16 de agosto de 2022 ¿Alguna vez ha pedido online un artículo de pequeño tamaño y luego ha puesto el grito en el cielo al recibirlo en una caja descomunal, innecesariamente empaquetada con plástico de burbujas, cojines inflados o un montón de papeles de relleno?
Impulso de la industria automovilística europea
29 de enero de 2021 Actualmente, la industria automovilística europea se está enfrentando a la fuerte competencia de Asia, así como a los retos económicos derivados de la pandemia. Por lo tanto, se ha visto obligada a desarrollar tanto estrategias innovadoras y preparadas para el futuro como tecnologías que aumenten la eficiencia y la sostenibilidad. Tony Seba, de la universidad de Standford, cree que en 2025 ya no se venderán vehículos nuevos con motores de combustión (puros) y que se empezarán a utilizar las pilas de combustible alimentadas por baterías o hidrógeno. Mientras tanto, la industria se está enfrentando a retos como la caída de las ventas, una normativa cada vez más estricta, las nuevas tecnologías, la digitalización y el cambio en las necesidades de los clientes, a lo que las empresas deben responder con la modificación de las líneas de producción, una mayor agilidad y la introducción de novedades que les proporcionen una ventaja competitiva.
El paraíso de los datos de las plantas de producción: formas en que las empresas pueden sacar más partido a la información de sus máquinas y a su producción
25 de septiembre de 2020 La ciencia de datos estratégica es un pilar esencial de todos los escenarios de la Industria 4.0. Un enfoque de minería de datos de cuatro pasos basado en el modelo CRISP-DM permite proyectos de éxito.
Aproveche al máximo los datos de su planta gracias a las ciencias de datos
19 de junio de 2020 Durante muchos años, la Industria 4.0 y el IIoT han sido palabras de moda, y lo cierto es que estos conceptos se aplican en cada vez más máquinas, por lo que se genera una gran cantidad de datos: datos de la máquina, datos del proceso de producción y datos sobre el producto fabricado. Así se ha introducido el concepto de Big Data en las fábricas.
Impulsar la producción europea de celdas de batería
01 de mayo de 2020 ¿Qué pueden hacer las empresas de automoción europeas para que sus líneas de producción estén preparadas para el futuro, sobre todo en relación a la fabricación de baterías? La robótica, el control de calidad automatizado y la inteligencia artificial (IA) pueden ayudar a las empresas a hacer frente a la fuerte competencia con la que se enfrentan desde Asia.
How industrial companies are catching up in the AI race
16 de diciembre de 2019 Artificial intelligence (AI) is achieving breakthroughs in the industrial sector. McKinsey recently forecasted that the global market for AI-based services, software and hardware will grow by up to 25% annually and will be worth around US$130 billion by 2025. But AI also represents a major challenge for industries in Europe, which are lagging behind the US and China. So, how can we start putting AI into action? Predictive maintenance is one area that demonstrates its advantages and potential.
Smart machines: laying the golden egg?
16 de octubre de 2019 Greater manufacturing efficiency: it’s the golden egg we’re all looking for. But it’s getting increasingly hard to find. The solution could be smarter automation, which involves lots and lots of data (‘big data’) and data collection and data-driven modelling. The smart machine then uses the models to automatically adjust its own behaviour (i.e. machine learning).
Improve OEE with Artificial Intelligence at the Edge in Food Manufacturing
16 de octubre de 2019 Implementation of Artificial Intelligence (AI) in food manufacturing is picking up speed. Many F&B companies are realizing that AI presents an opportunity to increase not only the Overall Equipment Effectiveness (OEE) – and therefore combine reduced costs with increased productivity – but also to improve the analysis of data to support continuous improvement programs such as reducing waste or process operations variability.
Construir juntos la fábrica del futuro
16 de junio de 2022 Como una de las unidades de negocio de mayor envergadura de OMRON, aspiramos a continuar con el desarrollo de la planta de Den Bosch para satisfacer las necesidades de la región de EMEA.
Trazabilidad en la automoción: lo que directivos y expertos del sector deben tener en cuenta en este momento
23 de mayo de 2022 De la movilidad eléctrica hasta la conducción autónoma, de la escasez de conocimientos hasta la digitalización: la industria automovilística está experimentando un profundo cambio marcado, por ejemplo, por el paso a plataformas globalizadas y arquitecturas de vehículos estandarizadas. Por un lado, la producción es cada vez más eficiente. Pero, por otro, incluso una sola pieza defectuosa puede tener efectos de mayor alcance que nunca. Ante las costosas retiradas, los fabricantes de automóviles se enfrentan a requisitos cada vez más complejos y a especificaciones más estrictas. ¿Merece la pena el esfuerzo de la trazabilidad, aunque suponga etiquetar hasta 20 000 piezas por vehículo? Sí, lo merece, pero se necesitan potentes tecnologías de lectura y verificación, además de un potente software para todos los datos cobren sentido.Existen varias razones por las que los fabricantes necesitan llevar un registro preciso de las piezas y los componentes que forman un coche nuevo. Desde el punto de vista de la calidad, por ejemplo, el seguimiento de los códigos de barras ayuda a garantizar que se ensamblen las piezas correctas. Pero aún más importante es la capacidad de rastrear cada pieza del coche hasta su proveedor original. En caso de retirada o de descubrimiento de una pieza defectuosa, los fabricantes deben ser capaces de averiguar de una forma rápida y exhaustiva la procedencia de cada pieza. Esto se complementa con información como el número de lote, la fecha de fabricación y otros datos importantes para identificar qué vehículos están afectados por una pieza defectuosa. Los detalles se especifican en las recomendaciones y normas AIAG, VDA, ANSI e ISO. A medida que la industria automovilística se globaliza, se espera que la producción mundial de vehículos ligeros alcance unos 96 millones de unidades en 2023. Esto significa que incluso una única pieza defectuosa puede tener un impacto enorme y, por tanto, debe evitarse a toda costa.
Cómo dominar los retos de packaging e intralogística en el Comercio electrónico
24 de febrero de 2022 El packaging asistido por robots permite una escalabilidad rápida y rentable, tanto horizontal como vertical, para gestionar oscilaciones en la demanda de la cadena de suministro.
Hanover Displays automatiza las pruebas de las PCBA con cobots
31 de enero de 2022 Hanover Displays Limited, con sede en el Reino Unido, necesitaba un nuevo sistema para probar sus placas de circuitos impresos (PCBA), y eligió los cobots TM de OMRON, suministrados e instalados por Absolute Robotics, parte de Absolute Automation Group.
Cinco retos en los procesos de packaging y paletización High-Mix, Low-Volume (HMLV)
21 de diciembre de 2021 El nuevo producto acaba de salir de fábrica, con un formato listo para su uso y la proporción de mezcla especificada para satisfacer las necesidades del cliente. El packaging ha sido realizado por otra empresa: una co-embaladora. El co-embalaje se puede encontrar en todos los Bienes de Gran Consumo o Fast-Moving Consumer Goods (FMCG), pero especialmente en los segmentos de productos de mayor precio, como artículos de cuidado personal o confitería, por nombrar algunos ejemplos. Es una actividad de rápido crecimiento enfocada a satisfacer una mayor variedad de demanda por parte de los consumidores.
Juntas acabadas en menos de 10 segundos: el controlador integrado de robots que garantiza un control armonizado
24 de noviembre de 2021 Trelleborg Livorno ha trabajado para actualizar una celda de robot para el acabado de juntas de poliuretano destinado al mercado de la energía eólica sostenible. Para ello, han utilizado el controlador integrado de robot OMRON, una solución que garantiza la integración y la sincronización de todos los componentes de automatización, incluidos los relativos a robots, lógica, motion, seguridad e interfaz de usuario.
FasThink optimiza la intralogística de Garnet con robots móviles
02 de noviembre de 2021 Garnet confía en FasThink para la innovación de sus procesos de logística y producción.
Soluciones de sistemas inteligentes con robots móviles autónomos: AM-Flow y OMRON
27 de octubre de 2021 La Industria 4.0 ofrece la promesa de procesos optimizados, información sobre Big Data y líneas de producción que funcionen de forma ininterrumpida y sin tiempos de inactividad. A diferencia de las «revoluciones industriales» históricas, la Industria 4.0 ofrece a los fabricantes el lujo de disponer de tiempo y capacidad de elección. Esto se debe a que las ventajas de la automatización se pueden aprovechar de forma progresiva o inmediata, ya sea en nuevas instalaciones de última generación o en una configuración de producción más tradicional tras su acondicionamiento. AM-Flow facilita esta transición; se trata de una empresa emergente que actualmente está proporcionando soluciones a la nueva corriente de productores que se adentra en el mundo de la fabricación aditiva.
Unika lleva la calidad al siguiente nivel con la ayuda de los cobots
25 de agosto de 2021 Los cobots TM de OMRON, con sistema de visión integrado, eliminan los errores humanos y aumentan la eficiencia de la producción
Solución de soldadura colaborativa flexible, segura y sencilla de Guidetti Technology
20 de agosto de 2021 Guidetti Technology SRL ha integrado los robots colaborativos (cobots) de OMRON en su solución de soldadura «EasyArc», que se utiliza en aplicaciones colaborativas en lotes pequeños de diversos tipos de carpintería metálica
¿Cómo afecta la escasez de mano de obra al sector logístico y por qué la solución pasa por la automatización?
11 de agosto de 2021 Autor: Stuart Coulton, director regional de OMRON UK North
Ayuda profesional para el cuidado personal: Un cobot en un entorno de trabajo real
09 de julio de 2021 De los muchos procesos implicados en la finalización de un producto de consumo, el paso final es, a menudo, el más complejo. Para este cliente de OMRON, el último paso de producción es apretar el tornillo de la cubierta que cierra la unidad, en este caso, una máquina de afeitar eléctrica. Tradicionalmente, el proceso completo se realizaba manualmente, con un destornillador eléctrico y en varios pasos. Para esta repetitiva tarea la ayuda de un cobot de OMRON resulta ideal.
Inteligencia artificial: yo no soy tonto
08 de febrero de 2023 Hace diez años, estaba muy orgulloso de lo inteligentes que eran las máquinas de nuestra fábrica. Ahora, con el concepto actual de «inteligente», puedo afirmar que las máquinas en realidad eran bastante torpes.El motivo es que, aunque hacían el trabajo para el que se habían diseñado, en cuanto detectaban algo fuera de lo normal o aparecía algún imprevisto, se quedaban bloqueadas. Era como si preguntaran a un operario: «¿Qué me ocurre?».Para solucionar los problemas y para que las máquinas reanudaran su actividad, se necesitaba la intervención de personas inteligentes, como operarios altamente cualificados e ingenieros de software y hardware con experiencia. El problema es que, en los últimos diez años, estas personas son cada vez más difíciles de encontrar. Básicamente, el talento nuevo que recibe la industria no es capaz de compensar la cantidad de trabajadores que están llegando a su edad de jubilación. Cuando estos trabajadores se jubilan y dejan de trabajar, se llevan con ellos todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su carrera. Cada vez que un trabajador abandona una empresa, esta se enfrenta al problema de una plantilla menos productiva y menos cualificada.
El camino hacia la neutralidad en carbono
01 de febrero de 2023 La clave para llegar a un futuro de cero emisiones netas en la producción es transformar la cadena de valor mediante la automatización.En junio de 2022, New Scientist informó de que un tercio de las empresas más grandes del mundo tenía como objetivo llegar a las cero emisiones, una cifra significativamente mayor que en la misma época del año pasado.Aunque es una noticia positiva que el impulso se está acelerando, el artículo decía que los detalles de cómo las empresas tenían previsto llegar a esa neutralidad en carbono eran irregulares.En realidad, no es algo sorprendente. Desarrollar y poner en práctica una estrategia de cero emisiones netas es una tarea enorme para cualquier empresa, especialmente cuando el 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se producen en el ámbito de aplicación 3, esto es, antes o después de la cadena de valor. Este es un reto particular para las empresas de bienes de consumo rápido, cuyas cadenas de suministro y logística posteriores son largas y complejas.La mayoría de estas empresas sabe lo que hay que hacer: descarbonizar y circularizar la cadena de valor, y tienen la estrategia que hace falta para hacerlo: suele consistir en optimizar el consumo de recursos y energía, reemplazar productos y procesos de altas emisiones, y eliminar residuos.Sin embargo, el principal desafío reside en traducir la intención en acción, y aquí es donde la automatización desempeña un papel esencial.La recopilación y el análisis de datos son las claves para lograr una transición satisfactoria a las cero emisiones netas. Sin ellas, ¿cómo saben las empresas cuál es su punto de partida, dónde deben mejorar, si han mejorado y cuánto? Unos datos sólidos son la base para convertir un compromiso en cambio, así como para comunicarse de forma creíble y fiable con las partes interesadas y para cumplir las ambiciones climáticas.
Superar la crisis energética y de combustible con la automatización
07 de diciembre de 2022 Para contrarrestar el aumento de los precios y cumplir con los objetivos medioambientales, las empresas industriales deben explorar cómo las tecnologías de automatización de un único proveedor pueden contribuir a su estrategia de sostenibilidad.Los elevados precios de la energía y los combustibles están sometiendo a una gran tensión tanto a las familias como a la industria. La situación no solo está repercutiendo negativamente en el bolsillo y en los planes financieros, pues los elevados precios están obligando a algunas empresas a cesar su producción. Según Make UK, el 42 % de los fabricantes encuestados afirmó que sus facturas de electricidad han aumentado un 100 % en los últimos 12 meses y el 32 % declaró que los precios del gas han aumentado más del 100 % en el último año. Además, el 12 % de los fabricantes, una cifra preocupante, ya ha reducido el número de puestos de trabajo como consecuencia directa del incremento de las facturas energéticas.La guerra en Ucrania, la pandemia de la COVID-19 y el precio del gas son tan solo algunas de las causas de la crisis, que afecta a todos los sectores y repercute en todos los ámbitos, desde los precios de la electricidad hasta las cadenas de suministro. ¿Qué deben tener en cuenta ahora las empresas de producción? Las estrategias integrales de automatización son fundamentales para lograr una mayor flexibilidad y eficiencia energética. Entre ellas se incluye la robótica innovadora combinada con la tecnología de sensores y de visión, así como la inteligencia artificial (IA en el «edge»). Además, los datos en tiempo real de las plantas de producción pueden ayudar a detectar anomalías y a mejorar la eficacia general de los equipos (OEE).
Jinetes de la tormenta: sortear la incertidumbre económica transformando los retos sociales en oportunidades tecnológicas
06 de diciembre de 2022 Una de las preguntas que me suelen hacer es cuál es nuestra estrategia como empresa de automatización industrial, para mantener un crecimiento estable en una economía global volátil y cada vez más impredecible. Mi respuesta, como se puede imaginar, no es una sola frase, aunque se basa en un concepto: SINIC. SINIC son las siglas de «Seed-Innovation to Need-Impetus Cyclic Evolution» (Evolución cíclica de semilla-innovación a necesidad-ímpetu) y es una teoría desarrollada por el fundador de OMRON, el Dr. Kazuma Tateisi, en 1970. De acuerdo con esta filosofía, la ciencia, la tecnología y la sociedad comparten una relación cíclica, en la que se influyen recíprocamente. Los avances científicos ayudan a la sociedad a avanzar y las necesidades sociales estimulan el desarrollo tecnológico. OMRON Europe siempre ha seguido esta filosofía y ha dedicado la última década a sentar las bases para crear soluciones que aporten valor a los retos sociales y económicos actuales.
¿Qué nos depara el futuro de la intralogística? Consejos para aumentar la eficiencia
15 de noviembre de 2022 A veces nos centramos tanto en el panorama general que olvidamos los procesos más pequeños, pero muy importantes, que caracterizan la producción inteligente. Un ejemplo es la intralogística, es decir, los flujos de materiales y mercancías que tienen lugar en las instalaciones de una empresa o en una sala de producción. Un estudio reciente reveló que más del 80 % de las empresas encuestadas consideran que con el aumento de la IA y la automatización en la intralogística se resolverían problemas como la escasez de trabajadores cualificados o los planes de expansión.Las empresas de automoción que desean satisfacer los requisitos del mercado y de los clientes, aumentar la eficiencia y ser más sostenibles deben aportar ideas nuevas. Los costes de la energía, la crisis del gas y el aumento de la inflación hacen que esta tarea sea incluso más difícil. Los conceptos de fábrica inteligente, que combinan innovadores métodos de automatización, digitalización e intralogística inteligente, pueden ofrecer una ayuda muy valiosa. Algunos hablan de la Industria 4.0 en este contexto, otros de la «fábrica del futuro», otros prefieren el Internet de las cosas industrial (IIoT). Sin embargo, independientemente del término elegido, lo más importante es actuar ahora y buscar socios de confianza. La intralogística es un buen punto de partida para iniciar rápidamente un cambio porque se necesitan medidas urgentes, ya que muchas empresas se están viendo actualmente muy limitadas debido a la escasez de trabajadores cualificados. Las tecnologías modernas, como los robots móviles, pueden ofrecer una solución.
Digitalización en el sector de la automoción: siete consejos para la producción inteligente
02 de noviembre de 2022 Si quiere crecer y controlar las crisis, tiene que estar preparado digitalmente. Esto también se aplica al importante sector de la automoción. No hay manera de eludir las herramientas digitales cuando se trata de gestionar clientes o abordar la productividad. La inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad son factores clave y temas de interés, según un estudio de Capgemini. Los expertos de Gartner destacan la importancia de los enfoques de colaboración de código abierto, los ecosistemas holísticos y las asociaciones tecnológicas. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta en la digitalización y la intralogística para la producción del futuro? Queremos responder a esta pregunta en dos partes. Comenzamos con consejos sobre la digitalización en una fábrica inteligente. Como experto en automatización, OMRON lleva muchos años acompañando a fabricantes y proveedores en su camino hacia una mayor sofisticación de los sistemas digitales.
Inteligencia artificial: esperanza, expectación y FOMO
22 de septiembre de 2022 Hace diez años recibíamos las primeras consultas sobre proyectos basados en IA, principalmente motivadas por expectación o FOMO (acrónimo en inglés de «miedo a perderse algo»). Cuando preguntaba a qué se debía su interés por la IA, la respuesta, en la mayoría de los casos, era "porque mi jefe me lo ha pedido", "porque tenemos muchos datos" o "porque parece un área interesante". Ninguna de estas razones resultaba especialmente convincente y, desde luego, no justificaba la elevada inversión que habrían requerido las aplicaciones de IA en aquella época.Eso está cambiando, y ahora el motor es la esperanza, más que la expectación o el «FOMO». Los clientes ya no preguntan si podemos ayudarles con la IA, preguntan si podemos ayudar con el mantenimiento preventivo, el control de calidad o la optimización de procesos. Acuden a nosotros para que les ayudemos a resolver un problema determinado. La adopción de la IA ya no es un motivo o un objetivo en sí mismo, sino un facilitador.Sea cual sea el sector, de alimentos y bebidas, farmacéutico, electrónico o del automóvil, el objetivo final es el mismo: fabricar productos de alta calidad y sin defectos a un menor coste, reduciendo la energía y la mano de obra necesarias. Y la IA puede ser una de las soluciones para conseguirlo.
La automatización se adapta al embalaje sostenible
16 de agosto de 2022 ¿Alguna vez ha pedido online un artículo de pequeño tamaño y luego ha puesto el grito en el cielo al recibirlo en una caja descomunal, innecesariamente empaquetada con plástico de burbujas, cojines inflados o un montón de papeles de relleno?
Construir juntos la fábrica del futuro
16 de junio de 2022 Como una de las unidades de negocio de mayor envergadura de OMRON, aspiramos a continuar con el desarrollo de la planta de Den Bosch para satisfacer las necesidades de la región de EMEA.
¿Luces fuera? Todavía parece estar a años luz
21 de abril de 2022 Para muchos fabricantes, la perspectiva de una fábrica totalmente automatizada sin intervención humana parece estar a años luz. Por ello, se preguntan cuándo les llegará la cuarta revolución industrial y qué pueden esperar de ella. En este blog, examinamos las realidades de la fabricación automatizada (total o parcialmente), qué pueden y no pueden hacer los robots y por qué la intervención humana sigue siendo irreemplazable (en su mayoría).
Las fábricas tradicionales también tienen necesidades en materia de datos
18 de marzo de 2022 Las herramientas y la tecnología adecuadas pueden facilitar un mantenimiento predictivo avanzado, la prevención de cuellos de botella y la optimización. Descubra cómo se está cubriendo la brecha entre los sistemas heredados y la Industria 4.0 gracias a la digitalización.
Picos de productividad: el mantenimiento pasa de preventivo a predictivo
17 de diciembre de 2021 El mantenimiento es un factor clave para el éxito de una empresa, especialmente en el sector de la producción, donde a menudo se espera que los equipos de la planta funcionen de manera ininterrumpida. Como cualquier empresa establecida sabe, mantener un funcionamiento óptimo de las líneas de producción y los sistemas requiere algo más que un equipo de mantenimiento cualificado. También implica una planificación cuidadosa, una programación ajustada, una vigilancia constante y la disposición tanto a cambiar las piezas no desgastadas como a responder a imprevistos. Al menos, así era hasta ahora.
¿Qué nos depara el futuro de la intralogística? Consejos para aumentar la eficiencia
15 de noviembre de 2022 A veces nos centramos tanto en el panorama general que olvidamos los procesos más pequeños, pero muy importantes, que caracterizan la producción inteligente. Un ejemplo es la intralogística, es decir, los flujos de materiales y mercancías que tienen lugar en las instalaciones de una empresa o en una sala de producción. Un estudio reciente reveló que más del 80 % de las empresas encuestadas consideran que con el aumento de la IA y la automatización en la intralogística se resolverían problemas como la escasez de trabajadores cualificados o los planes de expansión.Las empresas de automoción que desean satisfacer los requisitos del mercado y de los clientes, aumentar la eficiencia y ser más sostenibles deben aportar ideas nuevas. Los costes de la energía, la crisis del gas y el aumento de la inflación hacen que esta tarea sea incluso más difícil. Los conceptos de fábrica inteligente, que combinan innovadores métodos de automatización, digitalización e intralogística inteligente, pueden ofrecer una ayuda muy valiosa. Algunos hablan de la Industria 4.0 en este contexto, otros de la «fábrica del futuro», otros prefieren el Internet de las cosas industrial (IIoT). Sin embargo, independientemente del término elegido, lo más importante es actuar ahora y buscar socios de confianza. La intralogística es un buen punto de partida para iniciar rápidamente un cambio porque se necesitan medidas urgentes, ya que muchas empresas se están viendo actualmente muy limitadas debido a la escasez de trabajadores cualificados. Las tecnologías modernas, como los robots móviles, pueden ofrecer una solución.
Inteligencia artificial: esperanza, expectación y FOMO
22 de septiembre de 2022 Hace diez años recibíamos las primeras consultas sobre proyectos basados en IA, principalmente motivadas por expectación o FOMO (acrónimo en inglés de «miedo a perderse algo»). Cuando preguntaba a qué se debía su interés por la IA, la respuesta, en la mayoría de los casos, era "porque mi jefe me lo ha pedido", "porque tenemos muchos datos" o "porque parece un área interesante". Ninguna de estas razones resultaba especialmente convincente y, desde luego, no justificaba la elevada inversión que habrían requerido las aplicaciones de IA en aquella época.Eso está cambiando, y ahora el motor es la esperanza, más que la expectación o el «FOMO». Los clientes ya no preguntan si podemos ayudarles con la IA, preguntan si podemos ayudar con el mantenimiento preventivo, el control de calidad o la optimización de procesos. Acuden a nosotros para que les ayudemos a resolver un problema determinado. La adopción de la IA ya no es un motivo o un objetivo en sí mismo, sino un facilitador.Sea cual sea el sector, de alimentos y bebidas, farmacéutico, electrónico o del automóvil, el objetivo final es el mismo: fabricar productos de alta calidad y sin defectos a un menor coste, reduciendo la energía y la mano de obra necesarias. Y la IA puede ser una de las soluciones para conseguirlo.
Cómo dominar los retos de packaging e intralogística en el Comercio electrónico
24 de febrero de 2022 El packaging asistido por robots permite una escalabilidad rápida y rentable, tanto horizontal como vertical, para gestionar oscilaciones en la demanda de la cadena de suministro.
Cinco retos en los procesos de packaging y paletización High-Mix, Low-Volume (HMLV)
21 de diciembre de 2021 El nuevo producto acaba de salir de fábrica, con un formato listo para su uso y la proporción de mezcla especificada para satisfacer las necesidades del cliente. El packaging ha sido realizado por otra empresa: una co-embaladora. El co-embalaje se puede encontrar en todos los Bienes de Gran Consumo o Fast-Moving Consumer Goods (FMCG), pero especialmente en los segmentos de productos de mayor precio, como artículos de cuidado personal o confitería, por nombrar algunos ejemplos. Es una actividad de rápido crecimiento enfocada a satisfacer una mayor variedad de demanda por parte de los consumidores.
Picos de productividad: el mantenimiento pasa de preventivo a predictivo
17 de diciembre de 2021 El mantenimiento es un factor clave para el éxito de una empresa, especialmente en el sector de la producción, donde a menudo se espera que los equipos de la planta funcionen de manera ininterrumpida. Como cualquier empresa establecida sabe, mantener un funcionamiento óptimo de las líneas de producción y los sistemas requiere algo más que un equipo de mantenimiento cualificado. También implica una planificación cuidadosa, una programación ajustada, una vigilancia constante y la disposición tanto a cambiar las piezas no desgastadas como a responder a imprevistos. Al menos, así era hasta ahora.
Juntas acabadas en menos de 10 segundos: el controlador integrado de robots que garantiza un control armonizado
24 de noviembre de 2021 Trelleborg Livorno ha trabajado para actualizar una celda de robot para el acabado de juntas de poliuretano destinado al mercado de la energía eólica sostenible. Para ello, han utilizado el controlador integrado de robot OMRON, una solución que garantiza la integración y la sincronización de todos los componentes de automatización, incluidos los relativos a robots, lógica, motion, seguridad e interfaz de usuario.
Plásticos en la producción de bienes de consumo: siete consejos de automatización para un packaging más ecológico
29 de abril de 2021 ¿Higiene o protección del medio ambiente? Cada vez más empresas del sector de bienes de consumo se preguntan qué alternativas existen al envase de plástico, y cómo pueden producir de una forma más ecológica, eficiente y, a la vez, segura. Para ello, existen líneas de packaging innovadoras, robótica e inteligencia artificial que pueden servir de ayuda.
Cobot Dashboard: How to visualize data for OEE improvement the smart way
16 de marzo de 2021 The factory of the future is not only based on a well-orchestrated interaction of the most diverse machines, robots, sensors, and AI technologies. Entrepreneurs and decision-makers are also increasingly faced with the challenge of reconciling the vast amounts of data collected by the various production lines and making the best possible use of it to support their decisions. Not only does a comprehensive data strategy need to be developed. There are also technologies required that process and present the data in such a way that issues are immediately identified before major problems occur.
Cuatro consejos importantes para proyectos de automatización en la industria alimentaria
29 de enero de 2021 Un desafío que se ha visto impulsado por la pandemia del coronavirus ha obligado a los fabricantes a compaginar el aumento de demanda de los consumidores a largo plazo con la reducción de los códigos de referencia de los productos debido a los cambios rápidos en los hábitos de compra de los minoristas y consumidores. Las empresas que se abren camino mediante el uso de tecnologías innovadoras no solo obtienen agilidad, sino que también reducen los desechos, el riesgo de contaminación, los residuos y las pérdidas.
Automatización industrial: cuatro consejos para el futuro de la producción de alimentos y bebidas
16 de julio de 2020 La pandemia del coronavirus ha planteado grandes desafíos a empresas de todos los tipos y tamaños. En el sector de la producción de alimentación y bebidas, las compañías han tenido que enfrentarse a una importante reducción del consumo e interrupciones en las cadenas de suministro, puesto que, a pesar de que el consumo en los hogares aumentó, el consumo fuera de casa casi se ha paralizado completamente. Pero, ¿cómo pueden los fabricantes adaptar sus estrategias de negocio y procesos de producción tanto al presente como al futuro? Es posible que la pandemia haya creado una oportunidad para volver a plantear procesos anticuados y mejorarlos con conceptos como robótica de última generación, tecnología de sensores y estrategias holísticas de automatización.
Improve OEE with Artificial Intelligence at the Edge in Food Manufacturing
16 de octubre de 2019 Implementation of Artificial Intelligence (AI) in food manufacturing is picking up speed. Many F&B companies are realizing that AI presents an opportunity to increase not only the Overall Equipment Effectiveness (OEE) – and therefore combine reduced costs with increased productivity – but also to improve the analysis of data to support continuous improvement programs such as reducing waste or process operations variability.
3 Steps to Optimize Operational Efficiency for the Future of Manufacturing
02 de octubre de 2019 Operational Excellence is required to maximize capital expenditures. But at the same time manufacturers are challenged to move away from traditional high volume, low mix production runs, to more complex high mix, low volume production with consumer demand linked directly with production. How to optimize operational efficiency to be ready for the future of manufacturing?
El camino hacia la neutralidad en carbono
01 de febrero de 2023 La clave para llegar a un futuro de cero emisiones netas en la producción es transformar la cadena de valor mediante la automatización.En junio de 2022, New Scientist informó de que un tercio de las empresas más grandes del mundo tenía como objetivo llegar a las cero emisiones, una cifra significativamente mayor que en la misma época del año pasado.Aunque es una noticia positiva que el impulso se está acelerando, el artículo decía que los detalles de cómo las empresas tenían previsto llegar a esa neutralidad en carbono eran irregulares.En realidad, no es algo sorprendente. Desarrollar y poner en práctica una estrategia de cero emisiones netas es una tarea enorme para cualquier empresa, especialmente cuando el 80 % de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) se producen en el ámbito de aplicación 3, esto es, antes o después de la cadena de valor. Este es un reto particular para las empresas de bienes de consumo rápido, cuyas cadenas de suministro y logística posteriores son largas y complejas.La mayoría de estas empresas sabe lo que hay que hacer: descarbonizar y circularizar la cadena de valor, y tienen la estrategia que hace falta para hacerlo: suele consistir en optimizar el consumo de recursos y energía, reemplazar productos y procesos de altas emisiones, y eliminar residuos.Sin embargo, el principal desafío reside en traducir la intención en acción, y aquí es donde la automatización desempeña un papel esencial.La recopilación y el análisis de datos son las claves para lograr una transición satisfactoria a las cero emisiones netas. Sin ellas, ¿cómo saben las empresas cuál es su punto de partida, dónde deben mejorar, si han mejorado y cuánto? Unos datos sólidos son la base para convertir un compromiso en cambio, así como para comunicarse de forma creíble y fiable con las partes interesadas y para cumplir las ambiciones climáticas.
Jinetes de la tormenta: sortear la incertidumbre económica transformando los retos sociales en oportunidades tecnológicas
06 de diciembre de 2022 Una de las preguntas que me suelen hacer es cuál es nuestra estrategia como empresa de automatización industrial, para mantener un crecimiento estable en una economía global volátil y cada vez más impredecible. Mi respuesta, como se puede imaginar, no es una sola frase, aunque se basa en un concepto: SINIC. SINIC son las siglas de «Seed-Innovation to Need-Impetus Cyclic Evolution» (Evolución cíclica de semilla-innovación a necesidad-ímpetu) y es una teoría desarrollada por el fundador de OMRON, el Dr. Kazuma Tateisi, en 1970. De acuerdo con esta filosofía, la ciencia, la tecnología y la sociedad comparten una relación cíclica, en la que se influyen recíprocamente. Los avances científicos ayudan a la sociedad a avanzar y las necesidades sociales estimulan el desarrollo tecnológico. OMRON Europe siempre ha seguido esta filosofía y ha dedicado la última década a sentar las bases para crear soluciones que aporten valor a los retos sociales y económicos actuales.
Digitalización en el sector de la automoción: siete consejos para la producción inteligente
02 de noviembre de 2022 Si quiere crecer y controlar las crisis, tiene que estar preparado digitalmente. Esto también se aplica al importante sector de la automoción. No hay manera de eludir las herramientas digitales cuando se trata de gestionar clientes o abordar la productividad. La inteligencia artificial (IA) y la sostenibilidad son factores clave y temas de interés, según un estudio de Capgemini. Los expertos de Gartner destacan la importancia de los enfoques de colaboración de código abierto, los ecosistemas holísticos y las asociaciones tecnológicas. Pero, ¿qué debemos tener en cuenta en la digitalización y la intralogística para la producción del futuro? Queremos responder a esta pregunta en dos partes. Comenzamos con consejos sobre la digitalización en una fábrica inteligente. Como experto en automatización, OMRON lleva muchos años acompañando a fabricantes y proveedores en su camino hacia una mayor sofisticación de los sistemas digitales.
Combustible para el futuro: aspectos que hay que tener en cuenta en la producción de pilas de combustible
10 de marzo de 2022 Cuando la gente habla de movilidad sostenible, lo primero que le viene a la mente son los coches eléctricos alimentados por batería. Sin embargo, las pilas de combustible o los quemadores directos de hidrógeno son tecnologías complementarias que, a menudo, pasan desapercibidas, pero que tienen mucho que ofrecer en lo que respecta a la reducción del CO₂ y a la hora de aumentar las opciones del mercado.
Industria del packaging ecológico: cómo lograr una fabricación sostenible
09 de febrero de 2022 La sostenibilidad en la industria del packaging es uno de los aspectos clave en la lucha contra el problema de los residuos plásticos y, en última instancia, el cambio climático. Los retos que esto plantea requieren una tecnología de automatización potente y flexible.
Impulsar el éxito de la producción local de celdas de batería
20 de septiembre de 2021 Tanto los expertos como los fabricantes de automóviles coinciden en que la movilidad eléctrica es el futuro. Las baterías y su producción son fundamentales para este desarrollo. En este contexto, se espera que el mercado mundial de baterías de iones de litio aumente de 44 200 millones de dólares estadounidenses (2020) a 94 400 millones (2025). La transformación de la industria automovilística, desde motores de combustión interna hasta pilas de combustible alimentadas por baterías o hidrógeno, está planteando enormes desafíos a las empresas.
Plásticos en la producción de bienes de consumo: siete consejos de automatización para un packaging más ecológico
29 de abril de 2021 ¿Higiene o protección del medio ambiente? Cada vez más empresas del sector de bienes de consumo se preguntan qué alternativas existen al envase de plástico, y cómo pueden producir de una forma más ecológica, eficiente y, a la vez, segura. Para ello, existen líneas de packaging innovadoras, robótica e inteligencia artificial que pueden servir de ayuda.
Impulso de la industria automovilística europea
29 de enero de 2021 Actualmente, la industria automovilística europea se está enfrentando a la fuerte competencia de Asia, así como a los retos económicos derivados de la pandemia. Por lo tanto, se ha visto obligada a desarrollar tanto estrategias innovadoras y preparadas para el futuro como tecnologías que aumenten la eficiencia y la sostenibilidad. Tony Seba, de la universidad de Standford, cree que en 2025 ya no se venderán vehículos nuevos con motores de combustión (puros) y que se empezarán a utilizar las pilas de combustible alimentadas por baterías o hidrógeno. Mientras tanto, la industria se está enfrentando a retos como la caída de las ventas, una normativa cada vez más estricta, las nuevas tecnologías, la digitalización y el cambio en las necesidades de los clientes, a lo que las empresas deben responder con la modificación de las líneas de producción, una mayor agilidad y la introducción de novedades que les proporcionen una ventaja competitiva.
Transición a la movilidad eléctrica: Siete consejos para empresas de automoción
08 de septiembre de 2020 A principios de 2020, muy pocos líderes empresariales podrían haber previsto los enormes desafíos a los que se iban a enfrentar las empresas en los próximos meses. La industria automovilística se ha visto especialmente afectada, ya que el virus ha provocado que las ventas disminuyan considerablemente. Por ejemplo, el Centro de Investigación Automotriz (CAR, Center for Automotive Research) de la Universidad de Duisburg-Essen calcula que los productores y proveedores alemanes de vehículos podrían perder una cuarta parte de su plantilla total para 2030. En el Reino Unido el panorama es similar. Por el contrario, el proveedor de automóviles AMZ pronostica una creciente demanda de automóviles eléctricos que podría conducir a la creación de muchos nuevos puestos de trabajo.
Zero-defect philosophy helps resolve the world’s future issues
05 de junio de 2020 Imagine the city center of a modern metropolis in 2030: a multitude of unmanned, electrically-powered vehicles driving swiftly and silently through the streets. These vehicles sense traffic lights and other road signs and make decisions using artificial intelligence. They avoid people, who unexpectedly cross their path. They detect and avoid dangerous situations before they occur. And they contribute to everyone’s health and safety. But what happens if the associated electrical systems fail? Omron is already addressing this problem today.
Impulsar la producción europea de celdas de batería
01 de mayo de 2020 ¿Qué pueden hacer las empresas de automoción europeas para que sus líneas de producción estén preparadas para el futuro, sobre todo en relación a la fabricación de baterías? La robótica, el control de calidad automatizado y la inteligencia artificial (IA) pueden ayudar a las empresas a hacer frente a la fuerte competencia con la que se enfrentan desde Asia.