Blog de automatización

¿Cómo puede contribuir la inspección adaptativa mediante IA a la flexibilidad de la producción?
04 de octubre de 2022 Los consumidores actuales exigen productos personalizados para satisfacer sus necesidades y gustos personales. En lugar de producir artículos «hechos para guardar» y «enviados a stock», los fabricantes deben personalizar los productos para que estén «hechos para mí» y sean «enviados a mí». Esto está revolucionando la producción y obligando a las empresas a replantearse sus procesos. Al mismo tiempo, garantizar que no haya quejas ni defectos es una obligación.El ojo experto de un inspector de visión detecta rápidamente los errores, pero una tarea rutinaria como esta resulta agotadora y no puede llevarse a cabo en cada paso de la producción, especialmente debido a la actual escasez de mano de obra en el sector. Pero, ¿podría automatizarse en la producción de lotes reducidos y muy variados? ¿Podría un sistema de visión inteligente o un «ojo electrónico» reproducir el discernimiento del ojo humano, con la ventaja añadida de la repetibilidad y la solidez? Las últimas tecnologías de inspección adaptativa mediante IA permiten superar los retos de la inspección de calidad automatizada con mayor flexibilidad, productividad y adaptabilidad.
Inteligencia artificial: esperanza, expectación y FOMO
22 de septiembre de 2022 Hace diez años recibíamos las primeras consultas sobre proyectos basados en IA, principalmente motivadas por expectación o FOMO (acrónimo en inglés de «miedo a perderse algo»). Cuando preguntaba a qué se debía su interés por la IA, la respuesta, en la mayoría de los casos, era "porque mi jefe me lo ha pedido", "porque tenemos muchos datos" o "porque parece un área interesante". Ninguna de estas razones resultaba especialmente convincente y, desde luego, no justificaba la elevada inversión que habrían requerido las aplicaciones de IA en aquella época.Eso está cambiando, y ahora el motor es la esperanza, más que la expectación o el «FOMO». Los clientes ya no preguntan si podemos ayudarles con la IA, preguntan si podemos ayudar con el mantenimiento preventivo, el control de calidad o la optimización de procesos. Acuden a nosotros para que les ayudemos a resolver un problema determinado. La adopción de la IA ya no es un motivo o un objetivo en sí mismo, sino un facilitador.Sea cual sea el sector, de alimentos y bebidas, farmacéutico, electrónico o del automóvil, el objetivo final es el mismo: fabricar productos de alta calidad y sin defectos a un menor coste, reduciendo la energía y la mano de obra necesarias. Y la IA puede ser una de las soluciones para conseguirlo.
La automatización se adapta al embalaje sostenible
16 de agosto de 2022 ¿Alguna vez ha pedido online un artículo de pequeño tamaño y luego ha puesto el grito en el cielo al recibirlo en una caja descomunal, innecesariamente empaquetada con plástico de burbujas, cojines inflados o un montón de papeles de relleno?
Flexible Manufacturing Roadshow: La fábrica del futuro recorre Europa
16 de junio de 2022 ¿Quiere ver, tocar y sentir la fábrica del futuro? ¿Quiere saber qué se necesita para lograr una producción flexible, eficiente y sostenible? Esta es la idea con la que se concibió el recorrido del Flexible Manufacturing Roadshow por toda Europa. La feria ofrece demostraciones exclusivas de soluciones colaborativas hombre-máquina que no suelen verse fuera de una fábrica debido a su tamaño y escala.
Construir juntos la fábrica del futuro
16 de junio de 2022 Como una de las unidades de negocio de mayor envergadura de OMRON, aspiramos a continuar con el desarrollo de la planta de Den Bosch para satisfacer las necesidades de la región de EMEA.
Trazabilidad en la automoción: lo que directivos y expertos del sector deben tener en cuenta en este momento
23 de mayo de 2022 De la movilidad eléctrica hasta la conducción autónoma, de la escasez de conocimientos hasta la digitalización: la industria automovilística está experimentando un profundo cambio marcado, por ejemplo, por el paso a plataformas globalizadas y arquitecturas de vehículos estandarizadas. Por un lado, la producción es cada vez más eficiente. Pero, por otro, incluso una sola pieza defectuosa puede tener efectos de mayor alcance que nunca. Ante las costosas retiradas, los fabricantes de automóviles se enfrentan a requisitos cada vez más complejos y a especificaciones más estrictas. ¿Merece la pena el esfuerzo de la trazabilidad, aunque suponga etiquetar hasta 20 000 piezas por vehículo? Sí, lo merece, pero se necesitan potentes tecnologías de lectura y verificación, además de un potente software para todos los datos cobren sentido.Existen varias razones por las que los fabricantes necesitan llevar un registro preciso de las piezas y los componentes que forman un coche nuevo. Desde el punto de vista de la calidad, por ejemplo, el seguimiento de los códigos de barras ayuda a garantizar que se ensamblen las piezas correctas. Pero aún más importante es la capacidad de rastrear cada pieza del coche hasta su proveedor original. En caso de retirada o de descubrimiento de una pieza defectuosa, los fabricantes deben ser capaces de averiguar de una forma rápida y exhaustiva la procedencia de cada pieza. Esto se complementa con información como el número de lote, la fecha de fabricación y otros datos importantes para identificar qué vehículos están afectados por una pieza defectuosa. Los detalles se especifican en las recomendaciones y normas AIAG, VDA, ANSI e ISO. A medida que la industria automovilística se globaliza, se espera que la producción mundial de vehículos ligeros alcance unos 96 millones de unidades en 2023. Esto significa que incluso una única pieza defectuosa puede tener un impacto enorme y, por tanto, debe evitarse a toda costa.
¿Luces fuera? Todavía parece estar a años luz
21 de abril de 2022 Para muchos fabricantes, la perspectiva de una fábrica totalmente automatizada sin intervención humana parece estar a años luz. Por ello, se preguntan cuándo les llegará la cuarta revolución industrial y qué pueden esperar de ella. En este blog, examinamos las realidades de la fabricación automatizada (total o parcialmente), qué pueden y no pueden hacer los robots y por qué la intervención humana sigue siendo irreemplazable (en su mayoría).
Vadain automatiza la inspección de telas para cortinas gracias a la visión artificial
08 de abril de 2022 Vadain, líder del mercado de cortinas a medida en los Países Bajos, necesitaba una solución para detectar los defectos lo antes posible en kilómetros de telas para cortinas. Junto con los desarrolladores de software de Sycade, la tecnología de visión artificial de OMRON y el fabricante de máquinas Eisenkolb, la empresa desarrolló una solución automatizada para detectar y analizar defectos en telas para cortinas, haciendo que el laborioso proceso de inspección manual sea algo del pasado.
Las fábricas tradicionales también tienen necesidades en materia de datos
18 de marzo de 2022 Las herramientas y la tecnología adecuadas pueden facilitar un mantenimiento predictivo avanzado, la prevención de cuellos de botella y la optimización. Descubra cómo se está cubriendo la brecha entre los sistemas heredados y la Industria 4.0 gracias a la digitalización.
Combustible para el futuro: aspectos que hay que tener en cuenta en la producción de pilas de combustible
10 de marzo de 2022 Cuando la gente habla de movilidad sostenible, lo primero que le viene a la mente son los coches eléctricos alimentados por batería. Sin embargo, las pilas de combustible o los quemadores directos de hidrógeno son tecnologías complementarias que, a menudo, pasan desapercibidas, pero que tienen mucho que ofrecer en lo que respecta a la reducción del CO₂ y a la hora de aumentar las opciones del mercado.
Cómo dominar los retos de packaging e intralogística en el Comercio electrónico
24 de febrero de 2022 El packaging asistido por robots permite una escalabilidad rápida y rentable, tanto horizontal como vertical, para gestionar oscilaciones en la demanda de la cadena de suministro.
Industria del packaging ecológico: cómo lograr una fabricación sostenible
09 de febrero de 2022 La sostenibilidad en la industria del packaging es uno de los aspectos clave en la lucha contra el problema de los residuos plásticos y, en última instancia, el cambio climático. Los retos que esto plantea requieren una tecnología de automatización potente y flexible.
Cuatro consejos importantes para proyectos de automatización en la industria alimentaria
29 de enero de 2021 Un desafío que se ha visto impulsado por la pandemia del coronavirus ha obligado a los fabricantes a compaginar el aumento de demanda de los consumidores a largo plazo con la reducción de los códigos de referencia de los productos debido a los cambios rápidos en los hábitos de compra de los minoristas y consumidores. Las empresas que se abren camino mediante el uso de tecnologías innovadoras no solo obtienen agilidad, sino que también reducen los desechos, el riesgo de contaminación, los residuos y las pérdidas.
Impulso de la industria automovilística europea
29 de enero de 2021 Actualmente, la industria automovilística europea se está enfrentando a la fuerte competencia de Asia, así como a los retos económicos derivados de la pandemia. Por lo tanto, se ha visto obligada a desarrollar tanto estrategias innovadoras y preparadas para el futuro como tecnologías que aumenten la eficiencia y la sostenibilidad. Tony Seba, de la universidad de Standford, cree que en 2025 ya no se venderán vehículos nuevos con motores de combustión (puros) y que se empezarán a utilizar las pilas de combustible alimentadas por baterías o hidrógeno. Mientras tanto, la industria se está enfrentando a retos como la caída de las ventas, una normativa cada vez más estricta, las nuevas tecnologías, la digitalización y el cambio en las necesidades de los clientes, a lo que las empresas deben responder con la modificación de las líneas de producción, una mayor agilidad y la introducción de novedades que les proporcionen una ventaja competitiva.
ControlTec ayuda a un hospital polaco a hacer frente a la pandemia con un robot móvil UVC
26 de enero de 2021 Las organizaciones sanitarias de todo el mundo están buscando soluciones automatizadas para desinfectar de forma segura salas individuales y espacios públicos, con el fin de cumplir con los nuevos procedimientos de higiene, establecidos a raíz de la pandemia provocada por la COVID-19. ControlTec, integrador de sistemas polaco, ha respondido a esta necesidad mediante la utilización de un robot móvil LD de OMRON. ControlTec se ha convertido así en una de las primeras empresas del mundo en desarrollar un robot de esterilización, equipado con un irradiador UVC.
Transporte rápido y seguro por las plantas de producción
18 de enero de 2021 Una mayor eficiencia y un suministro de materiales perfecto: en Austria, Philips automatiza el transporte de materiales mediante unidades AMR de OMRON.
Mejor de la flexibilidad, agilidad y trazabilidad con robots móviles para Normagrup
06 de enero de 2021 Reto: Automatizar el transporte entre 3 áreas de producción, la zona de ensamblaje y un almacén automático, recorriendo espacios reducidos y compartidos con el personal de la fábrica.
Un robot móvil que optimiza los repartos de comida
30 de noviembre de 2020 Recientemente, se ha visto un robot móvil autónomo silbando por los pasillos de un centro comercial de Helsinki (Finlandia). El robot, operado por Dimalog, socio de soluciones de OMRON, estaba participando en una prueba del servicio de mensajería automatizada «Home On-Demand» de un mes de duración.
3 formas en que la COVID-19 está afectando a las operaciones de logística en Reino Unido y medidas que deben tomarse al respecto
04 de noviembre de 2020 Autor: Stuart Coulton, director regional de OMRON UK North
Factores a tener en cuenta a la hora de elegir un robot móvil para cargas pesadas
11 de septiembre de 2020 Cinco preguntas que debería plantearse a la hora de seleccionar tecnología de transporte autónomo de materiales en aplicaciones industriales
Automatización industrial: cuatro consejos para el futuro de la producción de alimentos y bebidas
16 de julio de 2020 La pandemia del coronavirus ha planteado grandes desafíos a empresas de todos los tipos y tamaños. En el sector de la producción de alimentación y bebidas, las compañías han tenido que enfrentarse a una importante reducción del consumo e interrupciones en las cadenas de suministro, puesto que, a pesar de que el consumo en los hogares aumentó, el consumo fuera de casa casi se ha paralizado completamente. Pero, ¿cómo pueden los fabricantes adaptar sus estrategias de negocio y procesos de producción tanto al presente como al futuro? Es posible que la pandemia haya creado una oportunidad para volver a plantear procesos anticuados y mejorarlos con conceptos como robótica de última generación, tecnología de sensores y estrategias holísticas de automatización.
Los cobots ofrecen a los fabricantes de engranajes una ventaja competitiva
14 de mayo de 2020 El fabricante de engranajes danés Fischer Gears ha reforzado su proceso de producción, en especial en las series más grandes, con la incorporación de dos robots TM de Omron. Los robots colaborativos, también conocidos como cobots, permiten que los empleados más experimentados se centren en tareas de mayor valor.
Producción bajo pedido con una flota avanzada de robots móviles
11 de mayo de 2020 VOLA, un fabricante danés de equipamiento de lujo para el baño y la cocina, ha abierto una nueva fábrica que incorpora una flota de nueve robots móviles de Omron.
Los robots móviles mejoran el nuevo centro de piezas de Toyota
28 de abril de 2020 Los robots inteligentes y un diseño sofisticado están ayudando a Toyota a lograr un mayor nivel de eficiencia en su nuevo almacén en Sydney, Australia.