Las fábricas tradicionales también tienen necesidades en materia de datos
Publicado a las 18 de marzo de 2022 el Industry 4.0

Empiece por los sensores
A medida que los nuevos estándares de eficiencia y calidad se convierten en la norma, cada vez se está adoptando más la digitalización entre aquellos que buscan una ventaja competitiva. Se pueden incorporar sensores (desde los más sencillos hasta los más complejos) en todos los tipos de líneas de producción para medirlo todo, desde la temperatura y la velocidad de la unidad hasta la forma, el tamaño, el peso y la dureza de la producción, entre otras muchas variables más. Según las necesidades de la fábrica, los sensores pueden formar parte de una red inalámbrica, enviar señales de forma remota o conectarse directamente a un sistema de producción existente.Desde los datos sin procesar hasta la información vital
El resultado de estos sensores son los datos sin procesar que se pueden transformar en información y conocimientos para optimizar la eficiencia, eliminar cuellos de botella, reducir el tiempo de inactividad y optimizar los ciclos de producción, siempre que se utilicen correctamente. Antes de analizar cualquier dato, se debe almacenar, ya sea en un servidor interno o mediante un servicio en la nube que ofrezca un mayor alcance en términos de expansión y procesamiento fuera de las instalaciones. La cantidad exacta de almacenamiento que se necesita depende de la aplicación, el nivel de digitalización, el formato de salida y el análisis necesario. Por establecer una comparación, una línea de producción con sensores sencillos conectados para monitorizar el rendimiento generará significativamente menos datos que otra con cámaras de control de calidad que supervisen varios tipos de formas de productos.