¿Luces fuera? Todavía parece estar a años luz
Publicado a las 21 de abril de 2022 el Industry 4.0
La digitalización no es binaria
Ciertas situaciones favorecen claramente un enfoque sin intervención humana, como la compleja producción de componentes electrónicos de Foxconn, así como en áreas donde los riesgos de contaminación son altos y en muchos tipos de plantas de alto volumen y baja variedad de productos. Pero, ¿qué ocurre con aquellos fabricantes que no trabajan de esta manera, sino que fabrican una alta variedad de productos con un bajo volumen para maximizar la elección de los clientes? ¿Está bloqueada su ruta hacia la automatización por su necesidad de diversificar? Afortunadamente, no.
Encontrar las funciones adecuadas
Actualmente, se está produciendo un cambio cada vez mayor hacia las líneas de producción en las que el personal encargado de la fabricación trabaja en puestos en los que sus aptitudes son más valiosas: en las áreas de supervisión, en lugar de en las tareas operativas tradicionales. A ello se suma el trabajo con robots colaborativos (cobots), donde la velocidad y la destreza humanas están alineadas con la eficiencia incansable de un compañero de trabajo automatizado.Pruebas de concepto
Desde el análisis de los sistemas hasta pruebas de concepto integrales, que abarcan desde aplicaciones de línea independientes hasta instalaciones completas, los integradores de confianza son el primer punto de contacto para los fabricantes que buscan mejoras. OMRON también ofrece sus servicios en este proceso, así como su laboratorio de prueba de concepto y sus instalaciones de alta tecnología, donde se pueden fabricar prototipos para demostrar exactamente cómo pueden beneficiarse los fabricantes de la automatización. Entonces, ¿qué pueden esperar los fabricantes?
Una mirada digital hacia el futuro
La visión artificial es un sector de la automatización en crecimiento, con avances en los sistemas de visión 3D que aumentan la flexibilidad de las complejas operaciones de recogida y colocación. Hasta hace relativamente poco tiempo, las cámaras solo podían procesar productos en posiciones fijas en la línea. Hoy en día, las cámaras de alta resolución, junto con algoritmos de aprendizaje automático, pueden identificar fácilmente los objetos colocados aleatoriamente en las bandejas de transporte. Esto aumenta considerablemente la viabilidad de los sistemas de cámaras para diversos productos, que funcionan a mayor velocidad, en líneas automatizadas.Avances en tecnología robótica
Tanto si se trata de un robot móvil que sustituye a una carretilla elevadora como de un cobot que trabaja junto con un operador humano, la eficiencia y fiabilidad de la repetibilidad pueden constatarse en una creciente gama de sectores. Por ejemplo, los cobots son sencillos de programar, especialmente si se comparan con robots industriales más tradicionales, y pueden adaptarse fácilmente para diferentes tareas, lo que supone una ventaja particular en situaciones en las que hay una gran variedad de productos. Cuando el objetivo es la repetibilidad a alta velocidad, los robots industriales, como los delta, son la solución ideal. En este caso, los recientes avances en las herramientas han mejorado el envasado automatizado de la fruta, con nuevos diseños de pinzas que han permitido el envasado automatizado de frutas blandas con robots industriales por primera vez.