«Make it for me»: replanteando la agilidad en la producción
Unos cuantos clics en un dispositivo inteligente pueden parecer inofensivos, pero cuando un millón de personas lo hacen cada día para buscar, seleccionar y pedir productos, estamos destinados a darle la vuelta a nuestro paradigma de producción. Lo que ocurre es que los consumidores ya están haciendo clic e impulsando la tendencia de «make for me» más allá del ámbito de los sectores más importantes, como la automoción, la moda y los cosméticos. A día de hoy, todos los sectores de producción se verán pronto arrastrados a la tendencia del «make for me», ya se trate de producir medicinas o snacks. El enfoque convencional de «fabricar y almacenar» (hasta que, ojalá, se venda) está alcanzando su obsolescencia. Ha llegado el momento de replantearse la fabricación y este Webinar es la oportunidad perfecta para hacerlo juntos.
¿Qué más está causando el cambio, además del «impulso» del consumidor?
La fabricación convencional se basa en una producción en serie altamente eficaz y depende de líneas hiperautomatizadas. Se ha vuelto extremadamente eficiente, pero en absoluto flexible. El creciente impulso de los consumidores hacia una alta variabilidad, llegando a la customización, se aborda principalmente a través de la mano de obra y depende mucho de la creación de contratos. Hoy en día, los cambios en el mundo de la automatización industrial (como la robótica móvil y fija, la IA y la integración de IT y OT) están redefiniendo las posibilidades de la producción ágil. Este Webinar presenta un nuevo enfoque sobre un nuevo modelo en el que los procesos de transformación, transferencia y transporte se integran a la perfección. Es más, en este nuevo modelo de fabricación el espacio de producción es seguro, reconfigurable y el flujo de productos se puede trazar de forma integral. Únase a nuestro Webinar y hagamos este viaje juntos.
Las fábricas inteligentes necesitan personas más inteligentes
«Para la máquina, el trabajo de la máquina; para el ser humano, el desafío de la creación». Esta es la brújula social de OMRON en la automatización industrial. Una brújula social que se expresa especialmente en el concepto i-Automation de OMRON, que hace que las máquinas sean más inteligentes para que puedan trabajar en armonía con las personas. En este Webinar se tratará el papel humano en el modelo de fabricación autónomo y colaborativo, y se hace hincapié en nuestra firme creencia de que cualquier progreso tecnológico debe tratar de hacer del lugar de producción un sitio de trabajo mejor, más limpio y feliz.